|
|
La serie, lo serio
Huellas del Trauma
La repetición del trauma[1]
Silvana Facciuto
Este cartel surge de un dark, de un oscuro, como todos, replicado en un elemento en común: la serie Dark.
Para el sentido común el trauma es un suceso catastrófico, que dejó marcas y que hay que eliminar/sanar. De lo que dice el psicoanálisis de los traumas, tanto en la versión constituyente del parlêtre como en el costado de velo y obstáculo del agujero[2], tomo la vía del sujeto, quien recortará lo traumático en el après-coup.
Pero como hablamos de una serie, voy a decidir (en contra de lo antes dicho). Dos escenas: el ingreso a la cueva y el apocalipsis, elegidas por la repetición, la insondable decisión del ser y el intento de hacer algo con lo que retorna y que permanece ineliminable.
La cueva tiene todos los elementos: un agujero, señalizado ominoso (sillón familiar en contexto no familiar) oscuridad, no sabemos si hay salida, y si la hay, cuáles serán los efectos. Y sin embargo, Jonas no puede dejar de entrar y entrar.
El apocalipsis: fin de la civilización como la conocemos, muerte, todo gris y humo. Y Jonas que puja por reconstituir su mundo (fantasmático) tal y como él creía que funcionaba. Si el fantasma se rasgó, ¿qué hacemos?
Lacan se pregunta por el encuentro con lo real bajo la forma de lo inasimilable, del trauma, que determina lo que sigue y que parece tener un origen accidental.[3]
Un encuentro: un corte de energía, un niño que desaparece, Otro que viene a dar un sentido: es por acá. Equivocidad y consecuencias, goce singular fijado. Jonas esperaba a Mikkel para definir su lugar bajo el sol.
M. Bassols retoma el estatuto de lo imposible de lo real traumático como lo que `no cesa de no ocurrir`. El trauma, no sería entonces lo que ocurrió y que podemos recordar, sino aquello que no podemos dejar de repetir sin recordar. No cesa de no escribirse y no cesa de no suceder: `un instante más y la bomba estallaba`.[4]. Entonces en esta lógica, lo traumático podría no ser el apocalipsis sino el tiempo anterior que se repite.
El sujeto sabe aunque no del todo lo que repite y lo provoca y el sujeto lo ignora. La serie nos lo permite ubicar en la duplicidad de los personajes en escena. Jonás ante la muerte de Martha y Adam que no solo la espera sino que la provoca entendiéndola como necesaria.
¿Cómo pensar la repetición del trauma y el costo para el sujeto que se ve a sí mismo frente al agujero y no puede dejar de repetirlo? Al parecer, Dark no es ciencia ficción, del todo.
NOTAS